ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

enfermedad_alzheimer

» LA VIDA NO ES LA QUE UNO VIVIÓ, SINO LA QUE UNO RECUERDA Y COMO LA RECUERDA PARA CONTARLA»        ver power point

Gabriel Garcia Marquez


VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

vph.jpgEl cáncer cervicouterino es el segundo tumor maligno en frecuencia que afecta a las mujeres, registrándose cada año alrededor de 500.000 casos nuevos en el mundo. Alrededor del 80% de los casos se concentra en países de bajos ingresos, donde es el cáncer que más padecen las mujeres.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH), que es la infección viral más común del aparato reproductor, provoca prácticamente todos los casos (el 99%) de cáncer de cuello uterino. Leer articulo

 


El farmacéutico como asesor en salud ocular

PROFESION_FARMACEUTICO2

Según el Libro Blanco de la salud ocular de 2010, la capacidad que más temen perder los españoles es la visión:
• 77% Pérdida de visión
• 65% Movilidad física
• 48% Pérdida de memoria
• 9% Pérdida de oído
• 3% Pérdida de la libido
La implicación de los profesionales de la farmacia en patología ocular es trascendente si nos centramos en las más prevalentes, en especial en las patologías oculares ligadas a la edad:
Ojo seco: patología ocular más frecuente.
Degeneración macular: causa de disminución de la visión más frecuente en los mayores de 65 años.
Glaucoma: una de las principales causas de ceguera.
Diabetes: la retinopatía diabética es una de las primeras causas de pérdida de visión en adultos en edad laboral.
A estas cuatro patologías podemos añadir: conjuntivitis, blefaritis y orzuelos, no relacionadas con la edad y que pueden aparecer en cualquier etapa de la vida.

Por lo que respecta a las medidas de alivio antes del tratamiento específico, hay que desarrollar una pequeña ficha de recomendaciones para cada situación, aunque en muchos casos vaya asociada a la derivación al médico. Estos son algunos ejemplos:
Ojo seco: controlar la fatiga ocular por el trabajo frente a un ordenador; la colocación de la pantalla es importante para evitar que el ojo esté muy abierto y aumente la evaporación. La aclimatación en el coche nunca dirigida a la cara, mejorar la humedad ambiental del domicilio. Asociadas a los tratamientos que hemos seleccionado, según características del paciente, tendremos distintas opciones: colirios multidosis, colirios monodosis, gel oftálmico más denso de uso nocturno, etc.
Conjuntivitis: sabemos que puede ser infecciosa o no y que debe ser el médico quien realice el diagnóstico. El paciente agradecerá los siguientes consejos: lavar con abundante suero fisiológico el ojo o los ojos, utilizar toallitas de limpieza frías (en la nevera); si hay secreciones, no compartir sábanas ni toallas, no restregar los ojos, no utilizar la misma ampolla para el ojo no infectado.
Blefaritis: aplicar gasas calientes, lavar con suero fisiológico y limpiar los párpados con toallitas específicas, gel de limpieza de párpados o agua micelar de párpados. Este tratamiento debe ser mantenido en el tiempo, si hay un brote importante derivar al oftalmólogo. No recomendar pomadas oftálmicas con corticoides, siempre existe el riesgo de una infección por virus.
DMAE: valor de los complementos nutricionales específicos, usar gafas de sol en invierno y verano, de patillas anchas y cerradas u ovaladas en los laterales. Control anual por el oftalmólogo.
Diabéticos: importancia del control glucémico para evitar la retinopatía diabética, control oftalmológico anual, control de glucemia y HbA1c (hemoglobina glicosilada).
No son pocos los pacientes que entran en la farmacia con estas patologías y ninguno debería salir sin estos consejos y todos los que sean necesarios en cada caso concreto. Este trabajo solo pretende ser una llamada de atención a lo mucho e importante que puede aportar la farmacia comunitaria en salud ocular.
Estamos ante un nuevo entorno, más complejo y más exigente, y en salud ocular, como en las diferentes patologías y/o tratamientos que vemos a diario, la exigencia de calidad y responsabilidad debe ser máxima.


EL 70% DE LOS CASOS DE CANCER DE COLON PODRIA EVITARSE

factores-involucrados-en-la-progresion-del-cancer-de-colon-universia-espanaLa incidencia del cáncer de colon aumenta cada año en España, se registran más de 39.000 casos anuales a pesar de que es una de las enfermedades más evitables, ya que el 70 por ciento de los se podrían prevenir «gracias a los programas de cribado poblacional y a la modificación de algunos hábitos de vida».
La realización de pruebas diagnósticas como la colonoscopia, la colonoscopia virtual y el test de sangre oculta en heces es fundamental para evitar la aparición del cáncer de colon. «Este tipo de diagnosis nos permite actuar sobre el colon cuando todavía no ha aparecido un tumor pero sí un pólipo, uno de los principales precursores del cáncer de colon si no son eliminados precozmente» .
La alimentación también está ligada a la prevención del cáncer de colon. Múltiples estudios han demostrado que el consumo de fibra (fruta y verdura) y alimentos ricos en calcio y Vitamina D (lácteos, frutos secos, legumbres, pescado azul), actúan como protectores frente al cáncer de colon. Por otra parte, el consumo abusivo de carnes rojas y procesadas incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad. «El tabaco y el alcohol por su parte hacen más fácil la aparición de pólipos en la mucosa del colon»


DIABETES

La diabetes es una enfermedad que afecta al metabolismo y se caracteriza por tener niveleimagess altos de glucosa en sangre (hiperglucemia). En España, afecta a serca del 14% de la población

Os dejo unos consejos

 

 

 


Sanidad cuelga en su web recomendaciones a viajeros sobre el virus del zika

reu_20160203_032341639

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado en su web un documento con recomendaciones a las personas que tengan previsto viajar a los países afectados por el virus del zika -Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Pacífico Sur-.
El documento recuerda la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró el pasado lunes la emergencia internacional de salud pública, e informa de las precauciones que deben tomar los viajeros a esas zonas de riesgo.
-Usar repelentes de mosquitos que contengan los siguientes principios activos: picaridin, IR3535 o DEET (Dietiltoluamida), aunque éste último no está indicado para bebés menores de tres meses.
-Llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, la utilización de mosquiteros, ya sea impregnados de insecticidas o no, usar permetrina -un insecticida- para tratar la ropa y los enseres personales y pernoctar en lugares con aire acondicionado, son otros de los consejos del Ministerio.
-En el caso de las mujeres embarazadas o que estén tratando de quedarse, les aconseja posponer su viaje si no es esencial y en el caso de que no sea posible, les pide que «extremen las medidas de precaución para evitar las picaduras de mosquitos». El cuadro clínico del virus es leve pero en el caso de las embarazadas hay altas sospechas de que pueda provocar microcefalia u otras alteraciones neurológicas en los bebés. Si a la vuelta de su viaje, la embarazada presenta alguno de los síntomas de la enfermedad -como fiebre o dolores musculares o articulares- es necesario que acuda al médico para confirmar el diagnóstico y «realizar un seguimiento específico» durante la gestación. En cualquier caso, estas mujeres tienen que informar al médico de su estancia en la zona en cuestión «con el fin de ser evaluadas y monitorizadas adecuadamente».
En el documento colgado en la web, el Ministerio también se refiere a los viajeros con trastornos inmunitarios o enfermedades crónicas graves a los que les sugiere que consulten con su médico o acudan a un centro de vacunación internacional antes de partir.
Para aquellos que han regresado a España tras una estancia en algunas de las zonas afectadas por el virus, Sanidad indica que si presentan síntomas acudan a su centro de salud. En estos casos, tienen que informar al facultativo de su viaje; además, no deben tomar ni aspirinas, ni otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno. Para prevenir la propagación de la enfermedad, contra la que no hay vacuna ni tratamiento con antivirales, los afectados tienen que evitar la picadura de otros mosquitos.
Sanidad informa en el documento de que el virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados y la enfermedad produce, por lo general, una sintomatología leve que puede pasar desapercibida.
Los síntomas se inician entre tres y doce días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen principalmente fiebre, erupción cutánea, dolores articulares y musculares, dolor de cabeza o cansancio, según informa el Ministerio. Este cuadro clínico suele durar entre dos y siete días y «por lo general se resuelve sin secuelas».


 

ANTICONCEPTIVOS ORALES

11174992_1562205450709131_1389485707127632815_n

SABIAS QUE:
Los ANTICONCEPTIVOS ORALES junto con la acción del SOL favorecen la aparición del MELASMA en las mujeres.
Los MELASMAS son manchas extensas marrones que aparecen en la cara debido a la acción del Sol, sus principales zonas de aparición son la frente, las mejillas, y en la zona del labio superior.
Las mujeres jóvenes, que toman anticonceptivos orales son las MAS propensas a sufrirlos, aunque también afectan a mujeres de mayor edad que siguen terapias de reemplazo hormonal, embarazadas e incluso a hombres.
Te ofrecemos una SOLUCIÓN:
-PROTECCIÓN SOLAR!!!que tipo de piel tienes??como son tus manchas??CUENTANOS, Y TE ACONSEJAREMOS LA PROTECCIÓN MAS ADECUADA PARA TI.
Consultanos cualquier duda, no compres cualquier protección !! CONTACTO


 

LA CIATICA

imagesLa ciática es uno de los padecimientos más comunes en la población adulta, se produce por la inflamación del nervio ciático y se manifiesta como un dolor en la región lumbar, glúteos, muslos e incluso pierna y pie, que puede aparecer de súbito o cuando se hace algún esfuerzo como toser, estornudar, etc.. La persona afectada de Ciática debe considerar el ejercicio físico como parte de su vida diaria, pero debe tener en cuenta el tipo de Ciática que padece a la hora de realizar algunos ejercicios. ver mas